|
|
|||
Equip. escénico
|
Elevadores
|
Gases comprimidos
|
Prensa
|
-- Volver a noticias más actuales -- | -- Ir a noticias más antiguas -- | ||
Subvenciones del gobierno vasco para la promoción de la danza 2015
|
|||
Del 24 al 26 de julio de 2015
|
|||
AYUDAS IBERESCENA 2015/2016
|
|||
Ayudas del Instituto vasco Etxepare para giras de danza en el extranjero
|
|||
COMIENZA UNO DE LOS FESTIVALES DE TEATRO MÁS IMPORTANTES DEL AÑOjueves, 2 de julio de 2015 Hoy, jueves 2 de julio y hasta el próximo 26 de julio, comienza la trigésimo octava edición del FESTIVAL Internacional de Teatro Clásico de Almagro Este festival celebrado en una histórica ciudad manchega y que se ha convertido en una cita ineludible para todos los amantes del teatro, celebra su 38 edición. Con un aumento en el presupuesto, casi 100 espectáculos y más de 50 compañías procedentes de 10 países distintos, esta edición promete ser la más cómica realizando una apuesta fuerte por este género. El programa se puede consultar a través de la página oficial en el siguiente enlace: Programación festival |
|||
FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADAlunes, 15 de junio de 2015 Comienza FEX 2015, hasta el próximo 18 de julio participaran mas de 1.500 artistas en 85 citas culturales En su programación, en sus contenidos y en la forma de exponerlos al público, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada es un instrumento vivo de acción cultural, educativa, turística y socio-económica, cuyo común denominador es la EMOCIÓN. Emoción al compartir propuestas artísticas de calidad excepcional, emoción al disfrutar de los espacios más bellos y singulares de Granada y provincia, emoción al descubrir que el destino Granada ofrece una experiencia única de turismo cultural, que es apreciado cada año por personas de muchos rincones de España y del extranjero, emoción y satisfacción al constatar que el Festival de Granada se convierte durante unas semanas en un verdadero motor de la economía de la ciudad, gracias a los miles de artistas, orquestas, compañías y visitantes que acuden puntualmente a esta Fiesta de los sentidos. El FEX 2015 supera la cota de los 1.500 artistas Hoy, 15 de junio comienza el FEX, la extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada por calles, plazas y espacios emblemáticos de la ciudad y la provincia. Este año se proponen 85 citas culturales, 72 en Granada capital y 13 en otros municipios. La representación artística es nutrida, más de 1550 artistas; habrá conciertos solidarios, solistas y ensembles con repertorios desde la música antigua a la actual, espectáculos de artes escénicas y discapacidad, flamenco, danza, orquesta, coros, espectáculos variopintos y participativos para niños y mayores que se mezclarán en una agenda que termina el 18 de julio, abarcando 34 días de programación. El nuevo programa supone un acceso fácil y abierto a la cultura para todo tipo de públicos. Contaremos con la participación de prestigiosos jóvenes solistas y agrupaciones de Rumanía, Portugal, China, Estados Unidos, Inglaterra, Colombia, Rusia...; con el estreno en el marco de Jóvenes-en-Danza de coreografías de Miguel Ángel Berna y Jorge Crecis, interpretadas por el Alumnado del Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía; acciones de calle con músicos y bailarines ambulantes, fanfarrias, bandas y grupos de cámara de FEGRABAND, FEGRAP, del Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Los mayores estarán presentes en un taller de danza contemporánea donde el arte rompe cualquier frontera de participación. Once agrupaciones corales granadinas rendirán un merecido homenaje al Maestro Juan Alfonso García, recientemente fallecido. Un año más, la Asociación Entrelibros, en su ánimo de provocar emociones y conocimiento a través de la literatura, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía, presentan BailaMe un cuento, a cargo del grupo Jóvenes-en-Danza, en el Hospital Materno Infantil Virgen de la Nieves, y estrenarán Caminos, en el Centro Penitenciario de Granada. El comienzo del festival viene marcado con un cambio de última hora en el narrador de Egmont, de Beethoven y Goethe, en el Palacio de Carlos V (19 de junio). El actor norteamericano John Malkovich, ha cancelado su participación en el Festival Internacional de Música Danza debido, según atestigua un comunicado oficial, a complicaciones derivadas del rodaje de su nueva película en el Golfo de Texas, que han alterado su agenda. Tras las oportunas gestiones, el Festival granadino confirma que el protagonista de 'Las amistades peligrosas' será sustituido en esta ocasión por el británico Charles Dance, reconocido a nivel mundial en los últimos años por el papel desarrollado como Tywin Lannister, el implacable patriarca de la celebérrima saga 'Juego de Tronos'. Este ambiente extraordinario incluye asimismo una decidida vocación educativa y de formación. Los Cursos Internacionales Manuel de Falla siguen siendo, transcurridos cuarenta y un años de su creación, un lugar especial para completar la formación de alto nivel. Cientos de jóvenes cada año escogen los Cursos porque atienden a disciplinas diversas en el campo de la creación, la investigación, la interpretación musical, la fotografía escénica, la danza o los talleres de arte y discapacidad. Todos los Cursos Manuel de Falla incluyen formación académica, práctica y exhibición de actividades. Talleres, conciertos de profesores y alumnos, muestras escénicas, exposiciones, publicaciones, etc. comparten el día a día del Festival. Como ejemplo de colaboración y de corresponsabilidad social con el Festival, múltiples instituciones, entidades, organismos, patrocinadores y colaboradores, locales, nacionales e internacionales, participan cada año en las actividades del Festival y muchos de ellos programan excelentes exposiciones y actividades diversas coincidiendo con la celebración del Festival. Fuente: www.granadafestival.org |
|||
Abierta la convocatoria para participar en la 20ª Mostra de teatre de Barcelonamartes, 9 de junio de 2015 Hasta el 12 de julio, las compañías pueden enviar solicitudes para participar en la 20ª edición de la Mostra de teatre de Barcelona, que tendrá lugar de octubre a noviembre de 2015. La Mostra de teatre de Barcelona ha abierto la convocatoria para participar en su XX edición. Hasta el 12 de julio, las compañías de teatro que dispongan de espectáculos que, según las bases de la organización, "combinen profesionalidad, creatividad y calidad", pueden enviar solicitudes. Los espectáculos tendrán que ser de "fácil montaje y desmontaje, y no programados por vía comercial en Barcelona". El teatro aportará el material de luz y sonido del que disponga. El montaje escénico, atrezzo y material técnico específico necesario para la representación correrá a cargo de los participantes. El día del estreno la sala se pondrá a disposición del grupo para ensayar y montar desde la mañana hasta la hora de la representación. Todas las compañías deberán de disponer de un técnico de luz y sonido. Para optar a ser seleccionados para la Muestra de este año, se deberá enviar al correo de la organización (artipolis@mostradeteatredebarcelona.com) los siguientes ítems:
A finales de julio se comunicarán las fechas de las obras escogidas. Los grupos no seleccionados serán informados por email. Los vídeos recibidos en DVD de las propuestas no seleccionadas se podrán pasar a recoger hasta el 30 de septiembre de 2015; pasado este período, serán eliminados. Premios En esta Muestra se entregarán tres premios: Mejor Espectáculo, Mejor Actriz y Mejor Actor. El veredicto del Jurado se hará público en el transcurso de la Fiesta de Clausura, en la que se entregarán los galardones correspondientes. El montaje reconocido como Mejor Espectáculo será premiado con su programación por vía comercial en Barcelona en el Teatro del Raval, siempre que cumpla los requisitos necesarios para su exhibición, según la dirección de Artípolis. Los espectáculos galardonados formarán parte de la oferta artística del Circuito de Espectáculos Profesionales de la Oficina de Difusión Artística de la Diputación de Barcelona. Fuente: www.redescena.net |
|||
A hacer teatro, ¡a la calle!martes, 2 de junio de 2015 Valladolid celebra el festival TAC con 170 espectáculos en los que el espectador es protagonista El teatro toma las calles de Valladolid En el corazón del parque vallisoletano de Campo Grande, entre el gluglutear de los pavos reales, emergen 22 caminantes vestidos con abrigos blancos que llevan altas sillas de metal e invitan a las docenas de personas que los rodean a seguirlos al espacioso bulevar de Recoletos. Allí, durante una hora, los 18 actores y cuatro músicos de la compañía de teatro francesa Oposito representan Kori Kori, un montaje en el que los intérpretes se convierten en un coro que canta en una lengua inventada, bailan tangos y valses y se mueven arriba y abajo, arrastrando con ellos al público, que ahora se sienta, ahora se levanta, les sigue, da palmas o aplaude. Es el teatro con entrada gratis, sin patio de butacas ni escenario, en el que los actores soportan el sol o el viento y al final de la obra pasan el gorro o venden CD y DVD para llevarse unas monedas. Desde el pasado miércoles hasta el domingo, 31 de mayo, quien visitase Valladolid se encontraría esta clase de representaciones, las del XVI Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC): obras, circo, danza, música, mímica, espectáculos audiovisuales... El director artístico de este evento desde su primera edición, celebrada en 2000, Javier Martínez, explica que el origen del TAC estuvo, a finales del pasado siglo, en los carnavales, cuando se celebraba "un encuentro de artes de calle". Después, el PP llegó al Ayuntamiento y "decidió que se convirtiese en festival". El Consistorio vallisoletano "es hoy el 95% de esta cita, que cuenta con un presupuesto que supera los 600.000 euros". La organización calcula que unas 200.000 personas asisten a los espectáculos, programados en 23 espacios: Campo Grande, plazas, delante de iglesias, en el claustro del Museo Nacional de Escultura… Por lo tanto, las calles son el escenario de los más de 170 montajes realizados por 53 compañías de 12 países (sobre todo de Europa, y también de Argentina, Perú, Israel y Kenia). La sección Oficial es el eje, con 33 grupos y la danza como protagonista, mientras que el Off es para propuestas de 15 compañías, menos conocidas y que tienen al circo como principal ingrediente. Cinco representantes vallisoletanos tienen su hueco en la sección Estación Norte para "dar rienda suelta a un tipo de obras que no hacen a lo largo del año". En cualquier caso, es un certamen en el que "predomina el componente internacional porque por desgracia en España aún no se ha evolucionado tanto en las artes de calle. Estamos distanciados de lo que se hace en Bélgica, Holanda, Francia, Alemania...", señala, Martínez. "En el TAC se ven formas de expresión que se asfixian en los teatros y por eso atraviesan las paredes de las salas, para ubicarse donde el individuo hace su vida", describe. "Son espectáculos que no tienen por qué contar con la estructura clásica de planteamiento, nudo y desenlace, sino que se basan en la sugerencia, para que el público construya su propia historia". Y al contemplarlos en la calle, "la gente redescubre su ciudad e intercambia emociones". Sentimientos como los que expresan los chavales que se acercan a los componentes de la compañía Oposito cuando acaban su espectáculo en Campo Grande para hacerse fotos y besarlos, como le ocurre a la rusa Yana Maizel, que ha sido ¡bailaora de flamenco en Madrid! "El público aquí es fantástico. En otros sitios es más reservado pero en Valladolid se implica desde el primer momento y se emociona", cuenta. Actores como Yana "están más curtidos que los de sala", opina Martínez, porque "la vida de los artistas de calle es más dura: actúan con el sonido de una niña llorando, o con el de una ambulancia, o un autobús, o alguien que pasa y no sabe que en ese momento hay un silencio y va hablando". Pirámides humanas A unos cientos de metros de la rusa Yana, en la Plaza Mayor, actúan en un graderío repleto con unas 1.000 personas (y otras muchas haciendo cola para entrar) los Black Blues Brothers, cinco kenianos que ponen al público en pie con su recital de impresionantes acrobacias, saltos y pirámides humanas. Todo ambientado con la banda sonora de la comedia de John Landis que les da nombre. Cuando acaba la función, la gente se apresura para seguir L'enterrement de maman, el descacharrante cortejo fúnebre que representa la Compagnie Cacahuéte, de Francia. Con un féretro a cuestas, una extravagante familia interactúa con el público, que puede acabar bañado en agua o en la cerveza que se toman los actores en las terrazas, convertidas en improvisados escenarios. A los pies del antiguo monasterio de San Benito, hoy sala de exposiciones, se desarrolla en ese momento Sendas, una pieza de la compañía sevillana Danza Mobile y que busca un objetivo distinto. Este grupo demuestra - como deja claro uno de los dos bailarines del espectáculo - que personas con discapacidad intelectual pueden subirse a un escenario o, en este caso, hacer arte de calle. |
|||
La Diputación subvenciona la compra de entradas para el Festival de Almagroviernes, 15 de mayo de 2015 La Diputación Provincial de Ciudad Real abrió el pasado 29 de abril el plazo para presentar las solicitudes de subvención a la asistencia de forma colectiva a los espectáculos programados durante el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que este año se desarrollará entre los días 2 y 26 del próximo mes de julio. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) incluyó las bases de esta convocatoria, que cuenta con un presupuesto global de 18.000 euros y puede solicitarse por los ayuntamientos y entidades de ámbito inferior al municipio hasta el próximo 29 de mayo. Las ayudas serán de cinco euros por cada entrada adquirida, con independencia del espectáculo que se trate y de su coste, y será necesario entregar el comprobante de la adquisición. Del mismo modo existe un límite en función de los habitantes de cada localidad. Para los municipios de menos de 5.000 vecinos se fija un tope de 200 entradas, es decir, 1.000 euros. En las poblaciones que superen esa cifra, el límite es de 300 entradas, es decir, 1.500 euros. La tramitación de estas subvenciones se realiza totalmente a través de la Plataforma de Notificaciones Telemáticas de la Diputación, Comparece, para lo que los ayuntamientos interesados deberán estar dados de alta en este sistema. Al mismo tiempo, los ayuntamientos y entidades locales que reciban esta subvención deberán hacerlo constar en la promoción de esta actividad y acreditarlo de forma fehaciente con aportación del material que así lo atestigüe. La Diputación fija un plazo de tres meses para estudiar y resolver los expedientes transcurrido el cual las no notificadas se entenderán como denegadas. |
|||
Danza.es lanza su App oficial para Android e IOSjueves, 30 de abril de 2015 Ayer, 29 de abril, con motivo del día internacional de la danza, Danza.es presentó su nueva App ya disponible en Android y muy pronto en IOS Esta App cuenta con:
Los requisitos técnicos para el dispositivo móvil son:
También disponible para descarga gratuita desde: danza.es |
|||
García adelanta que desde el lunes se podrán solicitar las ayudas a la rehabilitaciónlunes, 20 de abril de 2015 Estas ayudas pueden llegar a cubrir hasta el 66% de reforma con respecto a mejoras de accesibilidad La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada insistió este viernes en que la remodelación de edificios para adaptarlos a la normativa en materia de eficiencia energética o accesibilidad es una preocupación para el Gobierno regional y avanzó que este mismo lunes, día 20, comenzará el plazo para que aquellos ciudadanos o comunidades de vecinos que tengan que acometer mejoras a este respecto en sus viviendas puedan pedir las ayudas a la rehabilitación. Para ello, la Junta de Comunidades ha habilitado alrededor de 20 millones de euros para toda la región. Marta García de la Calzada indicó que, como en Albacete, en Castilla - La Mancha, algo más de la mitad de los edificios están envejecidos y aludió a que se trata de un dato que está por encima de la media nacional. Estos datos los facilitó en la jornada del viernes la consejera de Fomento de la Junta de Comunidades, Marta García de la Calzada, en su atención a los medios de comunicaciones antes de participar en una jornada informativa, bajo el rótulo ´Rehabilitación Edificatoria´, organizada por el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Albacete. La titular de Fomento explicó que estas ayudas pueden cubrir el 50% del coste de las obras de reforma, e incluso llegar hasta el 66% cuando se trate de mejora de la accesibilidad. Puso de manifiesto que gracias a estas obras de reforma y conservación « se va a incrementar la calidad de vida de los castellano-manchegos ». |
|||
-- Volver a noticias más actuales -- | -- Ir a noticias más antiguas -- |
© Industrias Maquiescenic S.L.
Ctra. Alcázar de San Juan, Km 0,6
Tel:(+34) 926 513 045
E-mail:
|